Páginas

quinta-feira, 9 de junho de 2011

Tecnologías de Apoyo





Clasificamos las características de accesibilidad que se utilizó en tres grupos


Adaptaciones físicas o órtesis y aparatos son todas las adaptaciones o fijo y se utiliza en el alumnado y facilitar la su interacción con el ordenador;

Adaptaciones de hardware: están presentes en los aparatos o adaptaciones de los componentes físicos y periféricos de ordenador o incluso sus propios recursos en sus diseños y la construcción, especiales y adaptadas;

Accesibilidad software especial: son los componentes lógicos de las TIC cuando construye como asistencia técnica. Es decir, son los programas especiales que permiten ordenador o facilitar la interacción de los alumnos con discapacidad con la máquina.

quarta-feira, 23 de março de 2011

Argentina tiene las cosas típicas que la hacen única!

Argentina es el octavo país sino en todo el mundo y tiene en su interior las maravillas naturales más variados.
Desde el norte, conocida mundialmente por impresionante Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su cultura típicamente colonial, lugares llenos de historia, donde los hombres se forjó el nacimiento de nuestro país. Hacia el sur, hogar de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Cruce de los glaciares, grandes lagos y bosques milenarios.
Desde el oeste, con los Andes y sus impresionantes 7.240 kilometros de longitud, que se abre la puerta a través de América. Aquí se encuentra el Aconcagua, con una altura de 6.959 metros es el pico más alto de todo el hemisferio occidental.
Pasando por Mendoza y sus vinos de clase mundial, sus ríos adecuados para el rafting y otros deportes acuáticos. Hasta que esto (este), con su rica vida marina y variada, donde cientos de ballenas francas australes llegan cada año para dar a luz a sus hijos. lleno de lobos y elefantes marinos, focas, pingüinos Playas, se combinan para ofrecernos un paisaje único.
También encontramos las Cataratas del Iguazú, considerada una de las maravillas del mundo. Aquí nos encontramos con la impresionante Garganta del Diablo, una cascada de 80 metros de altura, al lado de él y en función del caudal del río Iguazú, se puede formar entre 160 y 260 caídas de agua.
Argentina es un país rico en cultura, llena de lugares para visitar y disfrutar, con gran calor humano, y donde la gente está muy abierta para construir relaciones y formar fuertes lazos de amistad.
Argentina tiene las cosas típicas que la hacen única!

domingo, 27 de fevereiro de 2011

Sabor de Buenos Aires muestra cómo el alfajor argentino real

El dulce es de origen árabe y fue hecho con almendras, miel y avellanas. La receta ha cambiado, ganó el dulce de leche y se convirtió en un producto nacional de la Argentina.

¿Quién va a la Argentina ya lo sabe. Alguien está esperando en los alfajores de nuevo.
El dulce viene de la cocina árabe. Se originó en Andalucía. El nombre proviene de "al-hazu", que en árabe significa relleno. El original fue hecha de almendras, miel y avellanas. El mundo árabe, fue a España y luego a Argentina. La receta ha cambiado y, desde 1869, a manos de un francés, se convirtió en un producto nacional de la Argentina.
Daniel Belvedere se convirtió en una referencia en las publicaciones y en Internet. Se le conoce como El Señor de Los Alfajores, Señor de alfajores.
"Básicamente, un alfajor buena tiene que tener un relleno de dulce de leche. Viene en una variedad de frutas, pero tiene que tener una buena cubierta de chocolate, un buen relleno de dulce de leche y una galleta fácil de comer, que no se detiene en la garganta ", dice Daniel.
En la calle Florida, el centro de Buenos Aires, Daniel presenta una variedad de alfajores argentinos. Primera parada: alfajores hecho en la Patagonia, sur de Argentina. Rellenos de dulce de leche es una necesidad. Daniel aprueba hombre. Dice que la masa es suave y sabroso relleno y abundante, "Muy buen chocolate, oscuro, muy dulce de leche y suave. Al morder se rompe fácilmente. "
Pero la especialidad es la fruta. mermelada de frambuesa de la Patagonia, el chocolate blanco, frutas del bosque de la Patagonia, fresa, rosa mosqueta.
Por la calle los carros con cajas llenas de alfajores. Los kioscos que ocupan varios estantes. Es un comercio con cientos de marcas para todos los gustos. Para la dieta, tienen arroz alfajores. "Es la leche menos dulce que otras. Una oportunidad de comer algo dulce que no sea demasiado pesada. "
Los argentinos les gusta alfajores caseros, hechos con almidón de maíz. Pero el más famoso e industrializados, se fabrican en la ciudad de Mar del Plata y se exportan al mundo.
"Ellos son los favoritos de los viajeros a lo largo de la costa y es el regalo preferido para quienes viajan a Mar del Plata. Usted está en Buenos Aires y en todas partes. Son los más tradicionales ".
Para aquellos que no entienden el significado de alfajor a los argentinos después de la comida, el café, el señor de los alfajores, explica:
"Cuando un alfajor lo feliz que estoy por dos minutos, los problemas desaparecen y la vida me sonríe durante esos dos minutos que dura tres o alfajor. Después de este gusto conmigo durante mucho tiempo, por lo que me parece que comer un alfajor es una buena opción ", concluyó Daniel, Señor de alfajores.

 
Esto texto es parte de un informe en la televisión El Diario de Hoy Globo de Brasil, donde cada día muestra una delicia culinaria Argentina.
 
Fuente:

sexta-feira, 4 de fevereiro de 2011


A História do Boi-Bumbá



O boi Bumbá é uma manifestação folclórica que surgiu no nordeste do país, mas disseminou por quase toda a Amazônia, especialmente no Estado do amazonas, visitado anualmente por milhares de turistas interessados em conhecer o famoso festival folclórico de Parintins. O boi acabou se tornando uma das manifestações mais autentica da cultura Paraense.
Em uma fazenda com muitos animais vivia também um boi muito bonito que era querido por todos. Principalmente por seu dono, que o adorava. Com o dono do boi, trabalhava Negro Francisco. Sua esposa estava esperando um bebê.
Certo dia ela ficou com desejo de comer língua de boi, do boi mais bonito da fazenda, o boi de seu patrão.
O Negro Francisco foi atrás do boi para pegar sua língua, pois não queria que seu filho nascesse com cara de língua.
Quando o fazendeiro descobriu, mandou os índios que moravam em suas terras, caçarem Negro Francisco que, assustado, saiu correndo ao encontro do pajé para pedir ajuda.
O pajé conseguiu fazer com que o boi ficasse vivo e tivesse sua língua novamente deixando todos muito surpresos, inclusive o dono do boi.
Muito felizes porque Catinrinsa comeu a língua e o boi ainda estava forte e bonito como sempre, todos fizeram uma grande festa para comemorar.





Festa de Parintins

O Festival de Parintins é a maior festa folclórica do Brasil e a segunda maior festa popular do mundo.No início a festa era realizada nas ruas, mas ela cresceu tanto que foi até construído um "BUMBÓDROMO" com 35 mil lugares. Ele tem o formato estilizado de uma cabeça de boi.
A festa é dividida em dois grupos: os Garantidos e os Caprichosos.
O garantido tem a cor vermelha e branca, representando o boi novo do povo e o Caprichoso é azul e branco, representando o boi da elite.
O espetáculo é ao som da toada com mais de 400 ritmistas que resgatam o passado dos mitos e lendas da floresta amazônica com sons da floresta e cantos de pássaros.
O maior momento da Festa é quando entram os índios com seus rituais indígenas.


Relaçaõ dos e-mail dos alunos - Instituto IAPE

Olá Professora Alexandra Santos,

segue a relação dos e-mail dos alunos, conforme combinamos em sala de aula.

Abraços!!!!!!!!!!!!

eriveltonpessin@hotmail.com
danuza.caliari@hotmail.com
eromaia@hotmail.com
a.grossi@hotmail.com
deomar.verdin@ifes.edu.br
lalimatiello@hotmail.com
walleceloose@hotmail.com
aschneiderv@hotmail.com
rodolfoboone@hotamil.com
hoffmann_30@hotmail.com
cih_hupp@hotmail.com
geraldaadao@hotmail.com
andresanches30@hotmail.com
deijaninha@hotmail.com
zulian.miranda@hotmail.com
vanderlei.m10@gmail.com
niceias54@gmail.com
salesssd@hotmail.com
edinilson.fisica@hotmail.com
maguiar63@hotmail.com
emiliamadeira@hotmail.com
lucineiaflopes@yahoo.com.br
felipecazelli@hotmail.com
devilsonjunior@yahoo.com.br
nelcimoreira@gmail.com
adriana_veloso@hotmail.com
rosildamestrado@hotmail.com
everaldotom@yahoo.com.br
ivanilz@yahoo.com.br
reginizio@hotmail.com
irisvcosta@hotmail.com
nilcmanzoli@hotmail.com
simone.passamani@hotmail.com
ducarmokley@hotmail.com
aparecidatofano@hotmail.com
fradvogados@hotmail.com
mila_secchin@hotmail.com
jasoncoqueiro@htmail.com
josimarfantecelle@hotmail.com
everaldotom@yahoo.com.br

Caso tenha alguma dificuldade em entender alguns e-mail, faça contato.

quinta-feira, 3 de fevereiro de 2011

Banda Sonora

Para mí, los días pasados en Argentina en el mes de enero tuvieron una banda sonora. Son algunas músicas que marcaron el tiempo que estuve allá. Algunas, no se pudo sacar de la cabeza mientras estaba en Buenos Aires. Otras, no se puede sacar ahora que volví. Y todas son tan buenas que me gustaría compartirlas con todos. Aquí está la lista. Búsquenlas.


1 – Alanis Morrisette – You owe me nothing in return

2 – Mercedes Sosa – Los Mareados

3 – Carlos Gardel – Por una cabeza

4 – Jason Mraz – I’m yours

5 – Maroon 5 – This Love

6 – Jack Johnson – Upside Down

7 – Lenine – Do it

8 – Paulinho Moska – Admiração

9 – Legião Urbana – 1º de julho

10 – Norah Jones – Don’t know why

segunda-feira, 31 de janeiro de 2011

El Título del Blog


Especialmente en Brasil las personas preguntan por qué el blog se llama “Los Mareados”

Primero, “Los Mareados” es el nombre de una música, un tango bellísimo que escuchamos en Buenos Aires y que no se pudo sacar de la cabeza. En la voz de Mercedes Sosa es aún más lindo. En el fin del post, se puede oírla vía youtube. Acompaña la letra.

Segundo, es que todas las clases que tuvimos fueran tan llenas de conocimientos que cuando salíamos del aula estábamos cómo que embriagados por tanto contenido.

Y tercero, no solamente en clase, pero todos nuestros paseos en Buenos Aires y todo lo que conocemos de la ciudad nos dejó completamente mareados de tanta cultura, tanta arte y tanta belleza. Amamos la ciudad y volvemos a nuestro país con el corazón lleno de “saudades”.

 
LOS MAREADOS

Música: Juan Carlos Cobián
Letra: Enrique Cadícamo

Rara…
como encendida
te hallé bebiendo linda y fatal...
Bebías y en el fragor del champán,
loca, reías por no llorar...
Pena
Me dio encontrarte
pues al mirarte yo vi brillar
tus ojos con un eléctrico ardor,
tus bellos ojos que tanto adoré...

Esta noche, amiga mía,
el alcohol nos ha embriagado...
¡Qué importa que se rían
y nos llamen los mareados!
Cada cual tiene sus penas
y nosotros las tenemos...
Esta noche beberemos
porque ya no volveremos a vernos más...

Hoy vas a entrar en mi pasado,
en el pasado de mi vida...
Tres cosas lleva mi alma herida:
Amor... Pesar... Dolor...
Hoy vas a entrar en mi pasado
y hoy nuevas sendas tomaremos...
¡Qué grande ha sido nuestro amor!...
Y, sin embargo, ¡ay!,
mirá lo que quedó...